La familia ha crecido muchísimo. Nuestra familia se encuentra en St. Croix (Santa Cruz), Puerto Rico, Vieques, California, New York City (la ciudad de Nueva York), Utah, Colorado, Florida, Texas (Tejas) y algunos otros lugares. A la familia Torrens-Nieves se le ha añadido apellidos como Rodríguez, Lanzot, Roebuck, Amico, Morales, Rivera, Davis, Sobers, Santos, D’Abreu, García,Belardo, Heredia, Clarke, Ledesma, González, Elliott, Potts, Ubiles, Gómez, Matheson, Díaz, Feliciano, Fredericks, Meléndez, Piazza, Asaro, Chistoni, Bermúdez, Bryce, Jenkins, y muchos, muchos mas. El árbol genealógico de la familia sigue creciendo. Muchos familiares quizás nunca llegaron a conocer a Mamá Lola ni a Papá Leo. Otros quizás eran muy jóvenes para recordarse de ellos. Papá era bien estricto pero a veces era bondadoso y amoroso. Mamá Lola siempre era cariñosa, gentil y bondadosa – ¡un Ángel! |
Leoncio Nieves-Figueroa y Dolores Torrens-Carrillo, mejor conocidos como Papá Leo y Mamá Lola. Nacieron en Luquillo, Puerto Rico. Mi información indica que Papá nació el 15 de agosto 1886 y murió el 21 de abril 1968. Mamá nació en 1884 y murió en 1973. Ellos vivieron en Vieques y Santa Cruz. |
En estas páginas les informaré de la familia, Santa Cruz y todos mis viajes a través de fotos y palabras. Enseñaré fotos del pasado y tratare darle una explicación lo mejor que pueda. Ya que algunas de las fotos son “viejas”, es posible que no me recuerde quien son los familiareso donde fue tomada. Siéntense libre de comunicarse conmigo con sugerencias, correcciones, etc. ¡Quiero que estas páginas sean de NOSOTROS! |
Las fechas de nacimiento de mis abuelos que he indicado las conseguí de las tumbas en Vieques. Recientemente averigüe que Mamá Lola nació el 18 de febrero y murió el 27 de septiembre. Los años de nacimientoquizás no sean verdaderos si nos dejamos llevar por el Censos de 1920. Me quedaré con las fechas indicadas. Los hijos de mis abuelos son – Eleuterio (Tío Teyo, nació 1909, murió 1981), Guillermina (Titi Guilla, n. 1913, m. 1997), Tomás (n. 1915, m. 1982), Juana (n. 1916), Francisca (Titi Paca, n. 1919, m. 2008), Carmen (mi Mamá, n. 1922, m. 2010), Ramona (Titi Moncha, n. 1924, m. 1991), Catalina (n. 1926, m. 2004), María Cristina (Titi Mery, n. 1928), y Felicita (Titi Kiki o Feli, n. 1932, m. 2008). Estas fechas quizás no sean las verdaderas. Aunque Mama Lola mantenía un libro con las fechas, cuando era tiempo de registrar las fechas de nacimiento el cometía errores. El también cambiaba los nombres. Mi primo Claidy me corrigió el nombre de Titi Moncha. El dijo que su nombre era María Dolores pero un certificado de nacimiento que me mostraron indicaba Ramona como su nombre. Mi mamá aparece como Carmela con una fecha de nacimiento en octubre. Los dos están mal. Mi mamá, Carmen Torrens-Nieves, nació en Vieques. Se caso con Francisco Rodríguez-Monell Sr. (padre). Tuvieron 6 hijos, Carmen (Min), Gloria (Glo o Glory), Lillian (Lee), María (Mery o Mary), Francisco Jr. (Paco, Paquito), y yo (Jorge, George). Después que papi se murió (en 1950), Mami se mudó a Santa Cruz y ahí tuvo una hija, Nilsa, con el Sr. Johnny Belardo. Nilsa y yo nacimos en Santa Cruz mientras que los otros nacieron en Vieques (La Isla Nena, Isla de los Jueyes). Yo nací en Estate Coble, Santa Cruz. Me dijeron que nací en la casa de mi tía (Guillermina Nieves, Titi Guilla). Viví ahí unos años antes de mudarme al pueblo (Frederiksted) con los otros miembros de la familia. Me recuerdo vivir en la calle Queen Cross y Harrigan Court. Me han dicho que vivimos en la calle Prince, en una casa que Mami dice que era del Sr. Henry. En esos días las casas eran divididas en pequeños apartamentos. ¡Como la familia vivió en ese pequeño espacio no lo comprendo! La casa en que vivíamos en la calle Queen Cross consistía en un cuarto dormitorio y una sala/comedor. El balcón (terraza) de atrás era la cocina. En el batey había una cisterna, un baño (ducha), y una letrina. En esos días no se conocía instalación de agua en el interior. ¡Les puedo decir muchas cosas sobre las letrinas! Para hornear Mami hacia un fogón. Le ponía leña bajo de un caldero, lo tapaba y le ponía mas leña encima. ¡Las arepas asadas que se hacían así eran deliciosas! ¡No senecesitaba un orno moderno! Nosotros fuimos a la escuelas San Patricio (Católica) o Claude O’Markoe (publica). Con el tiempo construyeron nuevas escuelas para los grados 9 a 12. San José fue la de nosotros y Central High para los de la escuela publica. Teníamos que tomar guagas (autobus) ya que las escuelas nuevasestaban en el campo (fuera del pueblo). En Santa Cruz no hubo problemas tomando las guagas como en el continente de los Estados Unidos (EU). Mientras que me criaba en Santa Cruz los habitantes de la isla eran 80 a 90% Negros. Los Puertorriqueños empezaron a llegar a Santa Cruz después de 1917, el año que los Daneses vendieron las islas a los Estados Unidos por $25 millones. Curiosamente, los EU solo estaban interesados en San Tomás (St. Thomas) por su punto estratégico. Los Daneses querían vender las tres islas juntas, San Tomás, San Juan (St. John), y Santa Cruz (ahora conocidas como Las Islas Vírgenes Americanas). Muchas de las familias Danesas se fueron de las islas después de 1917. Los que nacen en las Islas Vírgenes automáticamente son ciudadanos de los EU. Muchos de los Puertoriqueños abrieron negocios y otros trabajaron en la central de Bélen. Titi Guilla cocinaba y lavaba ropa para muchos de los hombres que trabajaban en la central. Muchos de estos hombres vivían en Coble o cerca de Bélen. ¡Todavía me recuerdo del aroma de café que llenaba la casa de tía todas las mañanas! Con el tiempo cerraron la central. Después de un tiempo abrieron la refinería de petrolio. Santa Cruz tiene dos pueblos principales, Frederiksted en el oeste y Christiansted en el este. Christiansted una vez fue la capital de las Islas Vírgenes Americanas. Ahora la capital es San Tomas. Se dice que la parte mas este de los EU es el Punto Udall que queda en el este de Santa Cruz. |
Dedicado A Mis Abuelos |
13/02/06, 05/23/20 |
La Familia Torrens-Nieves |
Nota: Todas las fotos que indican “Property of Jorge L. Rodríguez, © Cru-Riqueño Photos, 2006” son mías. Esas fotos no se deben de copiar o imprimir sin permiso. Se pueden comunicar conmigo para más información. Si tienen fotos que les gustarían publicar aquí, déjenme saber. Si se quieren comunicar conmigo, favor de ir a la página “Contact Me”. Gracias. |
Written by Jorge L. Rodríguez © Cru-Riqueño Productions, 2006 |
Written by Jorge L. Rodríguez © Cru-Riqueño Productions, 2006 |